Adrián y su rockera forma de posar.
Antes tugurio de Tom, despues Crónicas del Futuro... un espacio sencillo para documentar lo que pasa por la cabeza de un pollo. Quedó abandonado en octubre del 2005. Hoy, tres años después el largo viaje demuestra ser un gigantesco círculo. He vuelto al mismo lugar. Cosas buenas se perdieron, otras seguirán creciendo.
29 de julio de 2009
14 de mayo de 2009
Cuando la máquina nos quiere pillar
El verano avanza somnoliento y caluroso mientras Cruz del Sur desarrolla su vida de campamento scout en medio del bosque. Es vilches y el paisaje no tiene rejas. El camino está sin pavimentar y hay que caminar varios kilómetros para encontrar una casa.
Los scouts se preparan para el almuerzo. Mientras la mayoría juega, los cocineros alistan ollas, aliños, recetas y lo más importante... el fuego.
Desde lejos se ven las columnas de humo, que suben retorciendose entre los árboles. No existen las cocinillas y las carpas no brillan con el sol. Porque son de lona.
Ahora es el verano de 1997. La montaña se ve imponente desde el campamento. Un bosque de pinos aloja al grupo en Armerillo. El río corre gélido mientras los niños juegan en la arena de la orilla.
Aún son mayoría las carpas de lona, aunque se ven algunas modernos modelos "iglú" por aquí y por allá. Comunicarse por teléfono todavía es imposible porque la señal del incipiente celular aún no llega a la montaña.
Ha llegado la hora del almuerzo y los cocineros (y cocineras) corren a preparar los alimentos. La diferencia es que ahora tienen cocinillas a gas. El fuego y la leña son del pasado.
Entre la primera y la segunda historia se notan las diferencias. Hace 30 años los scouts del grupo (y muchos otros), salían a campamento sin los avances tecnológicos que ahora tenemos. Al salir de la ciudad, durante dos semanas nadie sabía del grupo. Nada de celulares para llamar todos los días a la casa, ni carpas iglú de materiales livianos. En cambio, los clásicos modelos canadienses daban dolores de cabeza a la hora de tensar los vientos y dolores de espalda cuando tenían que trasladar las pesadas carpas.
Por supuesto que muchas cosas eran mejores que en la actualidad. En el pasado las rejas no eran parte del paisaje y era más facil encontrar un lugar para instalarse.
En este proceso, todos esos cambios y actualizaciones en su momento requirieron un esfuerzo por parte de los dirigentes y apoderados, para adaptarse a la nueva realidad. Llegaron las cocinillas, las carpas iglú, los celulares y muchas nuevas cosas. Los cambios se produjeron y se asumieron como costumbres normales.
Pero ahora, al parecer la máquina nos quiere pillar, porque llevamos varios años haciendo prácticamente lo mismo. La misma forma de hacer pan, las mismas construcciones, las mismas cocinillas y lámparas, entre otros detalles. ¿Es bueno seguir así? Puede que sea bueno, aunque... ¿Existen mejores alternativas?
Creo que si, y ya he escuchado comentarios y he comentado sobre lo que puede mejorarse y lo que debe eliminarse. El campamento recién pasado nos dejó interrogantes interesantes: ¿Cómo iluminar de noche? ¿De qué forma se trata mejor la basura? ¿Es bueno seguir construyendo con madera (muerta, ramas caidas) del lugar?.
Y esas interrogantes nos transportan al futuro, pensando en la energía solar para iluminarse y cocinar, en construcciones prefabricadas en la ciudad, con los niños, que nos permitan almacenar agua, organizar materiales, cocinar, bañarse. Este futuro nos ofrece nuevas formas de explotar la creatividad y energía de los integrantes del grupo. Si no lo aprovechamos, la máquina nos va a pillar.
Nota: ¿Saben que nombres le pusieron a los campamentos de 1981 y 1997?
21 de noviembre de 2008
A "Conversar en Red", por la radio
4 de noviembre de 2008
Política
Puaj, la política no es repartija de poder. Tampoco votos más o votos menos... ¿Qué es la política?
13 de octubre de 2008
La disciplina mental
8 de octubre de 2008
El ciclo se repite
Actualización 2011: Nuestra aceitada máquina sigue trabajando y autoreplicándose. Y gracias a eso, por fin logré retratar el gesto técnico mencionado en esta entrada, Matías Blake brinda una bienvenida al movimiento Scout.
5 de octubre de 2005
3 de octubre de 2005
Pequeña anécdota

En la foto, los dirigentes que no saldrán publicados. Premio de consuelo.
21 de septiembre de 2005
Vuelta al pasado

Ya se han publicado algunos avances, les invito a leerlos y a opinar qué tal les parece (escriban acá porque aún no le instalo libro de visitas)
20 de septiembre de 2005
Cambio de casa

Todos por acá me dicen que tengo suerte. La razón para tan "envidiosa" afirmación es que finalmente Diario EL CENTRO se ha trasladado al nuevo edificio.
Bonito, grande, todo nuevo... incluyendo equipos "cero millas" con pantalla plasma y otras brujerías simpáticas.
Soy suertudo, me soplan por interno, porque soy el primer practicante de la historia con anexo propio, equipo propio, y el primero en conocer el nuevo "local", que se comenzó a construir hace más de 1 año.
12 de septiembre de 2005
Mi primera vez...
10 de septiembre de 2005
Portadas (TITULAR))))))

Cuando nos avisaron que el caudal había bajado, tuvimos que dar un rodeo de unos 100 kilómetros para llegar a la orilla contraria. Resultado: una excelente foto de mi amigo Francisco Cárcamo, y portada al día siguiente.

Tomás Jorquera
PIE DE FOTO
Las referidas portadas, la del alcalde Herrera 2 de septiembre. La del rescate, 1º del mismo mes.
"Vengo de San Sorrendo"
En fin, he aprendido algo de linotipia en el diario, y los dedos me quedarojn negros tratando de reparar la máquina de escribir, una hermosa "underwood" de los años 20.
El otro día llegó un cartero a la ciudad, todos estaban revolucionados, anunciaba la venida del presidente. Los huasos se vistieron con sus mejores galas. Yo no me quedé atrás, y también fui a ver a su excelencia, que según supe llegó en heliocoptero. Un profe conocido que me encontré en la ceremonia me contó que funciona con helio, para así poder volar.
En fin, muchas actividades. Supe que salí en televisión, pero como no hay de esas cosas por acá, no me ví. Ahhh, que bonito sería volver a la urbe, una de verdad, con universidad y mac.
6 de septiembre de 2005
Vida de periodista
Ha sido difícil, pero no tanto como temía. Afortunadamente el ambiente es agradable y la gente simpática. Para que quede registro, entro a las 9:30 en la mañana y salgo (en teoría) a la hora que termine. Veo con envidia como mis colegas que escriben a mil por hora salen tranquilamente entre las 7 y 8, otros más dedicados terminan entre las 9 y 10. En ese grupo estoy, aunque he superado todas mis expectativas terminando la pega a las 11 y tanto. Uff, ayer tuve mi record (ojalá insuperable) al salir 20 para las 1!!!!!!
ya hablaré de las portadas y las salidas en TV
30 de junio de 2005
Inundaciones en Concepción
27 de mayo de 2005
Me acordé que tengo un blog
15 de abril de 2005
Gmail al rescate
¡¡2 gigas!!, que maravilla. En realidad ya va en los 2094 MB y subiendo. A estas alturas, ya no se que se les va a ocurrir a estos tipos de Goooooooooggg... cuac!... gle.
30 de marzo de 2005
Más de lo mismo
Chile (hip) perdió otra vez. A estas alturas eso ya no importa. Lo importante es que nos juntamos a tomar unas ricas y heladitas cervezas, gritamos, peleamos, reimos, comimos, fumamos y, en fin, compartimos una entretenida reunión (en el Break,) con todos los rancios de curso.
(hip)
Estuvo Enriquez, por supuesto, y Orietta, Felipe, Quintana, Pedro, Giannina, Venegas Fernando, Helia (mm), Daniela... todos felices y satisfechos dormirán esta noche con la convicción de que hoy nada cambió, y que la vida seguirá igual para todos.
No se acabó el mundo (hip), y la selección volvió a perder. Un alivio.
27 de marzo de 2005
Partido de Chile
El ministro Insulza hizo bien en no aventurar un resultado en la elección de la OEA, porque cuando el periodista le preguntó antes del partido, auguró que Chile ganaba 2-0. Finalmente empatamos a 1 gol frente a Uruguay.
Tampoco perdimos, dirán algunos. Un triunfo moral, diran otros, por dar vuelta un resultado nefasto.
En definitiva, lo único que importa fue que no ganamos, y punto. Y estubo fome el partido, además. Hice bien en no armar el asado que me propusieron por ahí...
Habrá que esperar el miércoles, con una chela en el Break (de seguro con Enríquez), para ver que tal nos va contra Paraguay.
No más comentarios.